Este 5 de febrero se conmemora el aniversario noventa y
seis de la promulgación de nuestra Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, hecho que ocurrió en el año 1917.
Para sumarnos a estas celebraciones que reconocen el interés mexicano
por dejar asentados los acuerdos para regir a nuestra nación,
presentamos los 5 datos breves que debes saber sobre la Constitución
Mexicana.1.- Primeras Constituciones y Leyes Constitucionales

2.- ¿Qué paso antes de la Constitución?

En febrero de 1857 se aprobó esa Constitución bajo la presidencia de Ignacio Comonfort, sin embargo fue desconocida a los pocos meses y sobrevino una rebelión debido a la inestabilidad que imperaba en el país y que trajo como consecuencia la Guerra de Tres Años, también conocida como Guerra de Reforma, entre conservadores y liberales.
3.- ¿Cómo se llegó a nuestra Constitución?

El documento al que llegó el ideal promovido por Carranza fue uno que sufrió varias modificaciones y adaptaciones del establecido en el 57 y cuyo uno de sus puntos máximos es la no reelección de los presidentes.
4.- ¿Qué pasó el 5 de febrero de 1917?

Ese día marcó un punto álgido de la historia mexicana en que quedó establecido el compromiso de luchar por las reformas sociales y derechos a favor de los obreros y los campesinos, así como para establecer la forma de Gobierno y los sistemas legales.
5.- ¿Qué ofrece la Constitución de Carranza?

En ella se establece la forma de Gobierno, las garantías individuales y sociales, el sistema económico que adoptaría la nación y sobre el que se gobernaría.
Esta Constitución, que con reformas, es la que nos rige en la actualidad, está compuesta por 136 artículos y 19 artículos transitorios, contenidos en nueve títulos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario