jueves, 20 de noviembre de 2014
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Rosseta a partir de 2014, cuando 'despertó'
La agencia espacial europea (ESA) ha despertado hoy 20 de enero de 2014 a las 10:00 UTC a la sonda Rosetta después de una hibernación de 31 meses. La señal confirmando su activación exitosa se recibió unas seis horas más tarde, a las 18:19 UTC. El próximo agosto la sonda debe entrar en órbita alrededor del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko y en noviembre se espera que la pequeña subsonda Philae se pose en la superficie. Será la primera vez que un artefacto humano orbite y aterrice un núcleo cometario y la culminación de una misión que lleva diez años en el espacio.
Para poder alcanzar al cometa Churyumov-Gerasimenko, Rosetta ha tenido que viajar casi más allá de la órbita de Júpiter, todo un récord para una sonda dotada de paneles solares. Pero precisamente por culpa de la falta de luz solar y las frías temperaturas del Sistema Solar exterior ha sido necesario apagar la mayoría de sistemas de la nave con el fin de garantizar su correcto funcionamiento. El 8 de junio de 2011 Rosetta fue puesta en hibernación, algo que nunca se había intentado antes en una misión de este tipo. Todos los sistemas de la nave dejaron de funcionar con excepción del ordenador de a bordo con los ‘relojes despertadores’ y algunos calefactores. La sonda comenzó a girar sobre sí misma, asegurando así su estabilidad en ausencia de cualquier tipo de intervención humana.
Con el fin de garantizar que la sonda pueda despertarse sin problemas, la nave incluye cuatro relojes redundantes. La señal para la activación se genera cuando al menos dos de los relojes finalizan la cuenta atrás hasta cero. Una vez que la sonda estuvo despierta, el primer paso fue calentar los instrumentos encargados la navegación -sensores estelares- hasta una temperatura óptima de 30º C para permitir que la nave pueda saber exactamente cómo está orientada con respecto a la bóveda celeste. El siguiente paso fue frenar la rotación -una vuelta cada minuto y medio- mediante los propulsores secundarios -la nave cuenta con 24 propulsores de 10 newton de empuje para esta tarea- con el fin de orientarse en los tres ejes, una maniobra necesaria para poder apuntar los paneles solares de 32,7 metros de envergadura hacia el Sol. Aunque los paneles pueden generar hasta 8700 W de potencia eléctrica, a la distancia a la que se encuentra actualmente la sonda apenas llega un 4% de la luz que baña la Tierra, por lo que la potencia se reduce a 395 W.
Cuando se logró asegurar el flujo de electricidad la sonda de tres toneladas pudo apuntar a la Tierra su antena de alta ganancia de 2,2 metros de diámetro y transmitir una señal confirmando su activación. Desde las 14:35 UTC la antena de 70 metros de Goldstone (NASA DSS-14) comenzó a observar la región del cielo donde está Rosetta por si acaso. El transmisor en banda S de la Rosetta fue activado a las 17:00 UTC aproximadamente para mandar la señal, que fue recibida a las 18:19 UTC por la antena de Goldstone tras recorrer los 800 millones de kilómetros que nos separan de la sonda. El control de la misión situado en el ESOC (European Space Operations Centre) de Darmstadt (Alemania) sería el encargado de anunciar oficialmente la recepción de la señal. Posteriormente se mandó a la nave la orden para que envíe su telemetría. Todo el proceso, desde la activación hasta el envío de la señal, ha durado unas seis horas. La ventana de comunicaciones de hoy duraba hasta las 18:30 UTC. De no haberse establecido contacto, la sonda estaba programada para repetir todo el proceso de activación.
La misión Rosetta fue aprobada en enero de 1985 como la lógica sucesora de la exitosa sonda Giotto que sobrevoló el cometa Halley en 1986. Fue seleccionada como parte del programa Horizonte 2000 de la ESA y en principio era una misión de retorno de muestras. La misión, conocida como Comet Nucleus Sample Return Mission (CNSR), debía haber contado con la participación de la NASA. La agencia norteamericana estaba planeando por entonces lanzar la misión CRAF (Comet Rendezvous and Asteroid Flyby) para estudiar de cerca un cometa. CRAF sería la segunda misión que usaría el diseño Mariner Mark II después de la misión Cassini a Saturno, pero los sobrecostes amenazaban con llevarse por delante todo el programa. La participación de la ESA se consideró clave para salvar el proyecto. A finales de 1985 la sonda fue bautizada como Rosetta en referencia a la famosa piedra del mismo nombre que permitió descifrar los jeroglíficos egipcios. No en vano, los cometas son auténticas piedras de Rosetta que resultan claves para comprender el origen del sistema solar.
A finales de los 80 se concretaron los detalles de la misión Rosetta Comet Nucleus Sample Return (CNSR) entre la ESA y la NASA. El diseño general de la sonda se completó en 1991. La nave estaría formada por una sonda CRAF remozada, de tal forma que la estructura principal sería la sonda Mariner Mark II suministrada por la NASA con los sistemas de propulsión, la aviónica, los generadores de radioisótopos RTG y varios instrumentos principales. La ESA se encargaría del tren de aterrizaje cometario dotado de un taladro y la cápsula para el retorno de muestras. Según el plan original, Rosetta despegaría mediante un cohete Titán IV y, después de realizar un sobrevuelo de la Tierra, alcanzaría el cometa elegido varios años después, donde aterrizaría para estudiarlo y recoger muestras. Completada su misión, la sonda ‘despegaría’ del cometa, dejando el tren de aterrizaje europeo en el núcleo. La cápsula con las muestras entraría en la atmósfera terrestre dos años y medio más tarde. Se estudió llevar a cabo la misión Rosetta CNSR como una variante de la misión CRAF o como una misión separada, pero la agencia espacial norteamericana no estaba nada convencida con ninguna de las dos propuestas.
En 1992 la NASA canceló la sonda CRAF y un año después se retiró de la misión Rosetta, por lo que la ESA tuvo que simplificar drásticamente sus planes. Después de flirtear durante un tiempo con la posibilidad de mantener la capacidad de traer muestras a la Tierra usando propulsión iónica, finalmente Rosetta estaría formada por un simple orbitador de 3000 kg (810 kg sin combustible) de fabricación europea alimentado por paneles solares que usaría la plataforma de un satélite de comunicaciones para ahorrar costes. El cohete elegido para lanzar la nave sería el Ariane 5. Se mantuvo la opción de añadir un pequeño aterrizador o penetrador de superficie si el presupuesto lo permitía.
En 1994 la ESA anunció que la sonda llevaría dos pequeños aterrizadores de 45 kg cada uno. El DLR alemán propuso la sonda RoLand (Rosetta Lander), mientras que el CNES francés optó por el aterrizador Champollion, diseñado conjuntamente con la NASA. Originalmente RoLand tenía forma cilíndrica, pero posteriormente se adoptó una configuración pentagonal. Por su parte, Champollion debía tener una estructura muy parecida, pero con forma hexagonal. En verano de 1996 la NASA se retiró de Champollion, por lo que el CNES francés se sumó a la propuesta RoLand para crear un único aterrizador de mayor tamaño y unos 100 kg de masa. El vehículo, conocido inicialmente como Rosetta Lander, sería bautizado como Philae en honor a la isla egipcia del mismo nombre donde se descubrió la Piedra de Rosetta original. Philae terminaría por tener una masa de 98 kg, de los cuales 26,7 kg serían instrumentos científicos.
A principios de 1999 se pensó en resucitar la sonda Champollion como parte de una misión de bajo coste franco-norteamericana llamada Deep Space 4 para aterrizar en el cometa Wild 2 en 2006 y traer muestras de su superficie. Aunque se simplificó la misión y se decidió no retornar muestras, la misión, que formaba parte del programa New Milennium de la NASA, duró poco y sería cancelada a finales de 1999.
El objetivo elegido inicialmente para Rosetta fue el 67P/Churyumov-Gerasimenko, un cometa de cuatro kilómetros de diámetro descubierto en 1969. Probablemente originario del Cinturón de Kuiper, este cometa se formó hace 4600 millones de años y tarda 6,6 años en dar una vuelta al Sol. Cuando finalmente se decidió lanzar la sonda en 2003 hubo que elegir otro cometa de periodo corto, por lo que se optó por el 73P/Schwassmann-Wachmann 3. Lamentablemente, este cometa comenzó a desintegrarse en 1995, así que se decidió enviar la sonda al 46P/Wirtanen. Estaba planeado que Rosetta alcanzase este cometa en 2011 después de realizar dos sobrevuelos de la Tierra y uno de Marte, pero un fallo en el cohete Ariane 5 obligó a posponer el lanzamiento un año. Otra vez fue necesario cambiar de cometa. El ganador sería el 67P/Churyumov-Gerasimenko, paradójicamente el objetivo inicial de la misión. Todos estos cometas tienen en común una órbita que apenas está inclinada con respecto a la eclíptica -el plano orbital de la Tierra-, por lo que pueden ser visitados por Rosetta sin gastar mucho combustible. El coste total de la misión sería de mil millones de euros.
Rosetta fue lanzada el 2 de marzo de 2004 mediante un cohete Ariane 5G+, pero para alcanzar su objetivo ha tenido que realizar varias maniobras de asistencia gravitatoria. En total ha sobrevolado tres veces la Tierra (el 4 de marzo de 2005, el 3 de noviembre de 2007 y el 12 de noviembre de 2009) y una vez Marte (25 de febrero de 2007). Para entretenerse, la sonda ha aprovechado este periplo y ha sobrevolado dos asteroides, el 2867 Šteins en septiembre de 2008 y el 21 Lutetia en julio de 2010, por lo que podemos decir que, desde el punto de vista científico, la misión ya ha sido un éxito.
A diferencia de otras misiones que han estudiado cometas durante un fugaz sobrevuelo (Giotto, VeGa, Stardust, Deep Impact/EPOXI o Deep Space 1), Rosetta estudiará el cometa Churyumov-Gerasimenko -apodado Chury por algunos científicos- hasta diciembre de 2015 como mínimo. Usará para ello un total de 21 instrumentos científicos (tres de ellos suministrados por la NASA), de los cuales 11 están situados en la sonda y el resto en Philae. Para el gran público, no cabe duda de que la cámara OSIRIS será la gran protagonista.
A partir de hoy, la sonda encenderá todos sus sistemas e instrumentos progresivamente. El 28 de marzo se procederá al encendido de Philae y se espera que todos los sistemas de la nave estén plenamente activos en abril. El 21 de mayo, Rosetta realizará una maniobra orbital cuando se encuentre a dos millones de kilómetros de Chury para frenar su velocidad. Durante las semanas siguientes llevará a cabo hasta nueve maniobras menores para corregir su velocidad y trayectoria de tal forma que el próximo 6 de agosto se acerque al cometa a unos cien kilómetros de distancia mientras viaja a 2 m/s de velocidad relativa con respecto al núcleo, lo que permitirá una correcta inserción orbital. La sonda deberá determinar su situación de forma autónoma con respecto al cometa en la fase final de la aproximación, ya que solamente conocemos la posición de Chury con una precisión de diez mil kilómetros. La primera órbita tendrá una altura de unos cien kilómetros, que pronto se reducirán a cincuenta una vez el control de la misión determine que es seguro. La órbita de trabajo estará situada a unos 25 kilómetros de altura.
El aterrizaje de Philae en noviembre requerirá que la sonda reduzca su órbita hasta alcanzar los 2,5 km de altura. La zona de aterrizaje tendrá una superficie de un kilómetro cuadrado aproximadamente y el descenso, que durará una media hora, será totalmente automático por culpa del retraso en las comunicaciones. Philae se separará de Rosetta a 0,05-0,5 m/s y aterrizará con una velocidad no superior a la de una persona andando y se anclará en la superficie usando una especie de arpón, ya que la débil gravedad cometaria no permite un aterrizaje firme. Al mismo tiempo que se dispara el arpón, un propulsor situado en la parte contraria empujará a Philae contra la superficie para evitar que salga volando por efecto del retroceso. Su misión primaria estará dictada por la duración de las baterías, que durarán 64 horas. Aunque dispone de paneles solares, los científicos no saben cuánta potencia podrán proporcionar en el polvoriento medioambiente cometario, pero esperan que aguante varias semanas o meses. Durante todo este tiempo, Philae emitirá en banda S y mandará los datos a la Tierra a través de Rosetta. El instrumento estrella de Philae será su taladro, capaz de perforar el núcleo hasta 20-30 cm de profundidad.
Los datos de Rosetta nos permitirán saber, entre otras muchas cosas, si la composición isotópica del hielo de Churyumov-Gerasimenko es similar al de la Tierra, un dato que reforzaría el origen cometario del agua de los océanos terrestres. O si las sustancias orgánicas del cometa son preferentemente levógiras o dextrógiras. 2014 es el año en el que Rosetta nos desvelará los secretos del cometa Churyumov-Gerasimenko. ¿Estás preparado?
miércoles, 1 de octubre de 2014
Top: 13 libros prohibidos que toda persona necesita leer a lo largo de su vida
Hay ocasiones en que una frase, un personaje, una anécdota literaria cuentan con los esquemas y los recursos necesarios para identificar emociones, realizando cambios indispensables para generar un bienestar.
La literatura, dentro de su increíble gama de manifestaciones experienciales, es considerada como una de las artes terapéuticas más efectivas que existen. A partir de su ejercicio, se puede dar rienda suelta a emociones y vivencias que, a pesar de ser dolorosas o placenteras, se viven a través de Otro, de un yo, de un nosotros.
Hay ocasiones en que una frase, un personaje, una anécdota literaria cuentan con los esquemas y los recursos necesarios para identificar emociones, realizando cambios indispensables para generar un bienestar. Para lograrlo, es importante tomar en consideración cuáles son las verdaderas enseñanzas de estas vivencias escritas: ¿quién realmente eres gracias a tu sexo?, ¿cómo tus experiencias autobiográficas han formado lo que eres?, ¿cuáles son tus ideales de vida?, ¿cuánta violencia simbólica, psicológica o física estás viviendo (o inclusive generando)?, ¿cuáles son tus premisas de una vida diaria?, entre otras preguntas.
De este modo, te compartimos algunas opciones que, además de haber sido polémicas en su momento, empoderaron tanto al cuerpo como al alma de cada mujer a través de figuras (femeninas y masculinas) que rompieron moldes de sumisión, violencia, lucha entre sexos, dolores emocionales.
El amante de Lady Chatterley (1928), de D.H. Lawrence. Esta novela, además de describir un contexto sociohistórico en plena Revolución Industrial, refuerza la importancia de la sexualidad en la mujer.
El despertar (1899), de Kate Chopin. Considerada como una de las historias más intrigantes de esa época, esta historia genera una motivación a la acción femenina, a través del deseo, fortaleza y estructuración.
Trópico de cáncer (1934), de Henry Miller. Es un clásico en el autodescubrimiento de la sexualidad y de la personalidad.
¡Habla! (1999), de Laurie Halse Anderson
Yo sé por qué el pájaro encerrado canta (1969), de Maya Angelou. Fortaleza, inteligencia, lucha. Son sólo algunas pocas palabras para describir esta magnífica historia.
El pozo de la soledad (1928), de Radclyffe Hall
Verde Shanghai (2013), de Cristina Rivera Garza. Descubre quién eres a través del biculturalismo de esta historia de la locura.
Las diosas de cada mujer (2005), de Jean Shinoda Bolen. Aprende sobre los arquetipos que definen nuestra personalidad como mujer, según la cultura helénica.
Sybil (1973), de Flora Rheta Schreiber
El diario de Anaïs Nin (2009), de Anaïs Nin. Vida de resiliencia y pasión. Este es un ejemplo de vida para motivarnos.
La teoría King Kong (2006), de Virgine Despentes
Una habitación propia (1929), de Virginia Woolf
Vagina: una nueva biografía de la sexualidad femenina (2012), de Naomi Wolf
Fotografía principal de: 1Q78
miércoles, 17 de septiembre de 2014
viernes, 22 de agosto de 2014
10 preguntas y respuestas sobre la Gendarmería Nacional
*Preguntas y respuestas publicadas por la Comisión Nacional de Seguridad, a propósito de la creación del nuevo cuerpo policiaco en México.
1. ¿Qué es la División de Gendarmería? Es una nueva División de la Policía Federal que se suma a las Divisiones de Fuerzas Federales, Seguridad Regional, Investigación, Científica, Antidrogas e Inteligencia, para fortalecer las capacidades institucionales de prevención de los delitos.
2. ¿Cuál es la misión de la División de Gendarmería? Salvaguardar la seguridad de las personas y sus bienes, en las instalaciones, eventos, comunidades, regiones, zonas, rutas o puntos estratégicos que determine, para proteger las fuentes de empleo derivadas de los ciclos económicos y productivos, que estén relacionados, entre otros, con el turismo, la agricultura, la industria, la ganadería, la minería, la pesca y la generación de infraestructura para coadyuvar al desarrollo económico y social de México.
3. ¿Cuál es la visión de la División de la Gendarmería? Generar seguridad para la prosperidad mediante un nuevo modelo de atención a los factores criminógenos, entre los que se encuentran la desigualdad social, el desempleo y la falta de oportunidades.
4. ¿Cuáles son los valores de la División de Gendarmería? Son los mismos que comparten las Divisiones de la Policía Federal: Sacrificio, Lealtad, Disciplina, Honor, Dignidad, Autoridad y Moral.
5. ¿Cómo se seleccionó a sus integrantes? Sus 5 mil integrantes fueron seleccionados de entre más de 130 mil ciudadanos, después de un riguroso proceso de entrevistas y evaluaciones de control de confianza.
6. ¿Quiénes son los mandos? Los mandos han sido seleccionados en función de su experiencia de entre los mandos en activo de la Policía Federal. Participaron en un riguroso proceso de evaluación y capacitación.
7. ¿Cómo se capacitó a sus integrantes? Cursaron un programa de formación inicial con 35 asignaturas teóricas y prácticas impartidas en mil 422 horas clase. En su formación participaron expertos de México y otros países, considerando las mejores prácticas internacionales. Su preparación incluyóun mes de instrucción militar, que representa el 12% del total del programa de capacitación.
8. ¿Qué semejanzas y diferencias tiene la división de Gendarmería respecto a las divisiones de la Policía Federal? Cada División de la Policía Federal tiene su propia misión y área de especialización. Por su misión, operación y despliegue, la División de Gendarmería se distinguirá de las demás Divisiones. La coordinación y operación transversal entre las siete Divisiones permitirá que la Institución logre mejores resultados. Sus integrantes comparten los mismos valores, himno, escala de grados, sueldos y prestaciones que los demás integrantes de la Policía Federal.
9. ¿En dónde estará la División de Gendarmería? Se caracterizará por su itinerancia. Cuenta con amplia capacidad de despliegue operativo que le permitirá desplazarse conforme a diagnósticos criminológicos y económicos para brindar seguridad en las zonas, territorios y puntos estratégicos que le sean asignados, durante el tiempo que se requiera.
10. ¿Qué significa su escudo? Los guerreros águila y jaguar, símbolos de la Policía Federal, enmarcan el escudo de la División de Gendarmería. El color oro representa lo valioso en dos significados: los valores que rigen la conducta ética, por una parte, y como sinónimo de valor y entrega, por la otra. Significa el orgullo de servir a la patria. La flama al centro simboliza el fuego que transforma. La flama es el gráfico que identifica a las principales gendarmerías del mundo.
jueves, 5 de junio de 2014
lunes, 28 de abril de 2014
Juan Pablo II nunca será santo: 8 razones
Ciudad de México (apro).- La Iglesia católica podrá decir lo que quiera: Juan Pablo II no fue un santo.
El pasado 1 de octubre, el papa Francisco dio a conocer que Karol Wojtyla (1920-2005) y Juan XXIII (1881-1963) serán canonizados el 27 de abril de 2014. La noticia fue justamente relegada por la crisis meteorológica que vive México. Sin embargo, es de capital importancia discutirla: habla de los ideales de sociedad que buscamos, de lo que entendemos por libertad, justicia, respeto y ciencia (Proceso 1798).
Juan Pablo II no puede ser un ejemplo. Más allá de que ordenaba creer en cosas de las que no hay una sola prueba (dios o los dogmas) y de que exigió obediencia ciega desde el último estado teocrático de Occidente, el polaco vejó valores humanistas y democráticos. Los siguientes párrafos explican por qué no puede ser santo.
Protección a Marcial Maciel y a los curas pederastas
Su omisión a la hora de denunciar a curas pederastas (muy notoriamente el mexicano Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo) no sólo es falta de santidad, sino un delito.
Durante años, centenas de víctimas escribieron directamente a Juan Pablo II para denunciar las violaciones y estupros que habían sufrido por parte de sacerdotes. Le daban fechas, nombres y versiones coherentes. Cerró los ojos, y siguió aceptando el dinero que venía de los Legionarios y organizaciones parecidas.
Otro caso fue el del otrora cardenal de Boston Bernard Law, que fue demandado 450 veces por encubrir a sacerdotes pedófilos. En 2002, tras entrevistarse con Juan Pablo II, renunció a su arzobispado… pero fue cobijado por la Iglesia, que lo hizo responsable de una de las parroquias más hermosas e importantes del mundo: Santa Maria Maggiore, en Roma. Apenas en marzo pasado el papa Francisco lo removió.
Apoyo a las dictaduras
Otro de los magnos pecados del carismático Juan Pablo II. Las palabras de rechazo que tenía para los homosexuales o para quienes usan condón no las tuvo contra Pinochet o Fidel Castro.
En 1987, Wojtyla fue a Chile. Y el 2 de abril, junto al golpista Pinochet, salió al balcón principal del Palacio presidencial de la Moneda a saludar a la multitud. Años después, el secretario personal del papa, Estanislao Dziwisz, dijo que el pontífice había sido tomado por sorpresa y obligado a salir junto al dictador. Es lo de menos, ni ahí ni nunca rechazó la dictadura, que dejó unos 30 mil muertos.
El abaratamiento de las canonizaciones
Juan Pablo II dictó las reglas gracias a las cuales, ahora, califica para ser santo: vivir los valores católicos en grado heroico y haber realizado dos milagros. Rebajó la cantidad de milagros requeridos y, lo más importante, derogó la figura conocida como “abogado del diablo”, que era el encargado de investigar a profundidad la vida del beato y buscar si perpetró iniquidades en vida. Ahora sólo se puede hablar bien del candidato a santo. Paralelamente, el tiempo para canonizar se acortó. Transcurrirán sólo siete años de la muerte de Wojtyla a su entronización a los altares. Antes se requerían al menos 30 años, para poder observar el legado de la persona con perspectiva histórica.
La suciedad irresoluta del banco Ambrosiano
Antes de que Juan Pablo II asumiera el papado (1978) comenzó el escándalo del banco Ambrosiano: lavado de dinero, fraude, vinculación con la mafia y hasta venta de armas en la que estaban inmiscuidos los directivos del Banco Vaticano y sacerdotes de la curia.
Juan Pablo II no pudo o no quiso solucionar el caso (de hecho, quienes estaban detenidos fueron hallados inocentes en 2007).
El asunto es harto importante por dos razones: analistas indicaron que la muerte de Juan Pablo I en 1978 (antecesor de Wojtyla) podía estar relacionada con el Ambrosiano. La otra razón es que el desastre financiero que implicó no se ha solventado. Incluso, una de las últimas decisiones del entonces papa Benedicto XVI —nombrar un nuevo director del nuevo banco Vaticano— muy probablemente estuvo relacionada con su renuncia al pontificado, si se da crédito a los documentos de Vatileaks.
Ataque contra los teólogos disidentes
Juan Pablo II atacó con todo la Teología de la Liberación, que afirmaba que no hay iglesia sin el pueblo (lo que debería ser una redundancia, pues en griego “ekklesía” significa comunidad, reunión, pueblo…). Aseguraba también que el reino de Dios también puede ser de este mundo y que los sacerdotes deben vivir, acompañar y ser pobres. La Congregación de la Doctrina de la Fe (entonces liderada por Joseph Ratzinger) condenó al ostracismo a algunos de los más eximios representantes de esta escuela: Leonardo Boff, Jon Sobrino, Camilo Torres y Samuel Ruiz.
Otro caso es el del Hans Küng, quien sin ser teólogo de la liberación era considerado progresista. También a él se le prohibió dar clases.
Intromisión en asuntos de otros gobiernos
El Vaticano es un país. Y el papa, un jefe de Estado (absolutista). En este sentido se espera que respete a la comunidad internacional. Arguyendo su misión divina se metió en asuntos mundanos, para obtener ventajas políticas y económicas.
México es un ejemplo. En 1992 presionó para que se minara el Estado laico. Maniobró para que se revirtiera una parte central de las Leyes de Reforma y se otorgaran derechos políticos y de posesión a los sacerdotes y a las iglesias. Wojtyla incluso permitió que los obispos mexicanos amenazaran con una huelga de cultos, igual a la que desencadenó la Guerra Cristera.
Pero un caso paradigmático ocurrió en 1983, cuando Juan Pablo II visitó Nicaragua. Había triunfado la revolución sandinista, y entre los ministros del nuevo gobierno estaba el sacerdote Ernesto Cardenal, que ocupaba la cartera de Cultura. Durante el acto protocolario de bienvenida y en una transmisión en vivo, Wojtyla regañó al secretario de Estado por sostener postulados apóstatas y lo urgió a que “regularizara su situación”.
Las palabras que no tuvo contra Pinochet las tuvo contra Cardenal.
Más poder a los poderosos
Juan Pablo II solía criticar los grandes problemas del mundo, pero sin señalar culpables con nombre y apellido. Jamás denunció, por ejemplo, a ninguna trasnacional explotadora ni se confrontó con los grandes acaparadores de capital.
Lo mismo hizo hacia dentro del Vaticano: fortaleció a su séquito, que se empoderó de la institución y la burocratizó a niveles colosales. En ese marasmo se perdían solicitudes de ayuda, denuncias de nepotismo y solicitudes de los católicos de base. Este problema les estalló a Ratzinger y a Bergoglio. Éste último creó una comisión para indagar a profundidad y renovar ese entramado. Hasta el momento calculan 58 recomendaciones.
Ataque a los derechos sexuales
Cuando Juan Pablo II subió al pontificado rechazaba el condón; no existía el sida. Tres años después, cuando se detectaron los primeros casos de VIH, siguió rechazando el preservativo. Cuando se convirtió en una pandemia, continuó repudiando al condón. “Él probablemente contribuyó más a la propagación de la enfermedad que la industria del transporte terrestre y la prostitución juntos”, asentó la revista londinense New Statesman. El articulista Nicholas Kristoff, de The New York Times, consideró que arremeter contra el preservativo era uno de los peores errores en la historia de la iglesia.
La homosexualidad fue otro de sus temas predilectos: es un pecado, afirmó, y punto.
El rechazo a que las mujeres decidieran sobre su cuerpo también fue uno de sus postulados. Ni hablar de incorporarlas a puestos de dirección en la curia u ordenarlas sacerdotes (aunque la Biblia no haga la menor restricción al respecto).
Abominó también de las relaciones sexuales prematrimoniales y de la masturbación, sin atender a los argumentos científicos o sociales. Y lo mismo con su fijación por el celibato sacerdotal, una represión que se ha comprobado que puede fomentar el abuso contra menores.
Ese hombre será santo, sin serlo.
Twitter: @JCOrtegaPrado
juan.ortega@proceso.com.mx
El pasado 1 de octubre, el papa Francisco dio a conocer que Karol Wojtyla (1920-2005) y Juan XXIII (1881-1963) serán canonizados el 27 de abril de 2014. La noticia fue justamente relegada por la crisis meteorológica que vive México. Sin embargo, es de capital importancia discutirla: habla de los ideales de sociedad que buscamos, de lo que entendemos por libertad, justicia, respeto y ciencia (Proceso 1798).
Juan Pablo II no puede ser un ejemplo. Más allá de que ordenaba creer en cosas de las que no hay una sola prueba (dios o los dogmas) y de que exigió obediencia ciega desde el último estado teocrático de Occidente, el polaco vejó valores humanistas y democráticos. Los siguientes párrafos explican por qué no puede ser santo.
Protección a Marcial Maciel y a los curas pederastas
Su omisión a la hora de denunciar a curas pederastas (muy notoriamente el mexicano Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo) no sólo es falta de santidad, sino un delito.
Durante años, centenas de víctimas escribieron directamente a Juan Pablo II para denunciar las violaciones y estupros que habían sufrido por parte de sacerdotes. Le daban fechas, nombres y versiones coherentes. Cerró los ojos, y siguió aceptando el dinero que venía de los Legionarios y organizaciones parecidas.
Otro caso fue el del otrora cardenal de Boston Bernard Law, que fue demandado 450 veces por encubrir a sacerdotes pedófilos. En 2002, tras entrevistarse con Juan Pablo II, renunció a su arzobispado… pero fue cobijado por la Iglesia, que lo hizo responsable de una de las parroquias más hermosas e importantes del mundo: Santa Maria Maggiore, en Roma. Apenas en marzo pasado el papa Francisco lo removió.
Apoyo a las dictaduras
Otro de los magnos pecados del carismático Juan Pablo II. Las palabras de rechazo que tenía para los homosexuales o para quienes usan condón no las tuvo contra Pinochet o Fidel Castro.
En 1987, Wojtyla fue a Chile. Y el 2 de abril, junto al golpista Pinochet, salió al balcón principal del Palacio presidencial de la Moneda a saludar a la multitud. Años después, el secretario personal del papa, Estanislao Dziwisz, dijo que el pontífice había sido tomado por sorpresa y obligado a salir junto al dictador. Es lo de menos, ni ahí ni nunca rechazó la dictadura, que dejó unos 30 mil muertos.
El abaratamiento de las canonizaciones
Juan Pablo II dictó las reglas gracias a las cuales, ahora, califica para ser santo: vivir los valores católicos en grado heroico y haber realizado dos milagros. Rebajó la cantidad de milagros requeridos y, lo más importante, derogó la figura conocida como “abogado del diablo”, que era el encargado de investigar a profundidad la vida del beato y buscar si perpetró iniquidades en vida. Ahora sólo se puede hablar bien del candidato a santo. Paralelamente, el tiempo para canonizar se acortó. Transcurrirán sólo siete años de la muerte de Wojtyla a su entronización a los altares. Antes se requerían al menos 30 años, para poder observar el legado de la persona con perspectiva histórica.
La suciedad irresoluta del banco Ambrosiano
Antes de que Juan Pablo II asumiera el papado (1978) comenzó el escándalo del banco Ambrosiano: lavado de dinero, fraude, vinculación con la mafia y hasta venta de armas en la que estaban inmiscuidos los directivos del Banco Vaticano y sacerdotes de la curia.
Juan Pablo II no pudo o no quiso solucionar el caso (de hecho, quienes estaban detenidos fueron hallados inocentes en 2007).
El asunto es harto importante por dos razones: analistas indicaron que la muerte de Juan Pablo I en 1978 (antecesor de Wojtyla) podía estar relacionada con el Ambrosiano. La otra razón es que el desastre financiero que implicó no se ha solventado. Incluso, una de las últimas decisiones del entonces papa Benedicto XVI —nombrar un nuevo director del nuevo banco Vaticano— muy probablemente estuvo relacionada con su renuncia al pontificado, si se da crédito a los documentos de Vatileaks.
Ataque contra los teólogos disidentes
Juan Pablo II atacó con todo la Teología de la Liberación, que afirmaba que no hay iglesia sin el pueblo (lo que debería ser una redundancia, pues en griego “ekklesía” significa comunidad, reunión, pueblo…). Aseguraba también que el reino de Dios también puede ser de este mundo y que los sacerdotes deben vivir, acompañar y ser pobres. La Congregación de la Doctrina de la Fe (entonces liderada por Joseph Ratzinger) condenó al ostracismo a algunos de los más eximios representantes de esta escuela: Leonardo Boff, Jon Sobrino, Camilo Torres y Samuel Ruiz.
Otro caso es el del Hans Küng, quien sin ser teólogo de la liberación era considerado progresista. También a él se le prohibió dar clases.
Intromisión en asuntos de otros gobiernos
El Vaticano es un país. Y el papa, un jefe de Estado (absolutista). En este sentido se espera que respete a la comunidad internacional. Arguyendo su misión divina se metió en asuntos mundanos, para obtener ventajas políticas y económicas.
México es un ejemplo. En 1992 presionó para que se minara el Estado laico. Maniobró para que se revirtiera una parte central de las Leyes de Reforma y se otorgaran derechos políticos y de posesión a los sacerdotes y a las iglesias. Wojtyla incluso permitió que los obispos mexicanos amenazaran con una huelga de cultos, igual a la que desencadenó la Guerra Cristera.
Pero un caso paradigmático ocurrió en 1983, cuando Juan Pablo II visitó Nicaragua. Había triunfado la revolución sandinista, y entre los ministros del nuevo gobierno estaba el sacerdote Ernesto Cardenal, que ocupaba la cartera de Cultura. Durante el acto protocolario de bienvenida y en una transmisión en vivo, Wojtyla regañó al secretario de Estado por sostener postulados apóstatas y lo urgió a que “regularizara su situación”.
Las palabras que no tuvo contra Pinochet las tuvo contra Cardenal.
Más poder a los poderosos
Juan Pablo II solía criticar los grandes problemas del mundo, pero sin señalar culpables con nombre y apellido. Jamás denunció, por ejemplo, a ninguna trasnacional explotadora ni se confrontó con los grandes acaparadores de capital.
Lo mismo hizo hacia dentro del Vaticano: fortaleció a su séquito, que se empoderó de la institución y la burocratizó a niveles colosales. En ese marasmo se perdían solicitudes de ayuda, denuncias de nepotismo y solicitudes de los católicos de base. Este problema les estalló a Ratzinger y a Bergoglio. Éste último creó una comisión para indagar a profundidad y renovar ese entramado. Hasta el momento calculan 58 recomendaciones.
Ataque a los derechos sexuales
Cuando Juan Pablo II subió al pontificado rechazaba el condón; no existía el sida. Tres años después, cuando se detectaron los primeros casos de VIH, siguió rechazando el preservativo. Cuando se convirtió en una pandemia, continuó repudiando al condón. “Él probablemente contribuyó más a la propagación de la enfermedad que la industria del transporte terrestre y la prostitución juntos”, asentó la revista londinense New Statesman. El articulista Nicholas Kristoff, de The New York Times, consideró que arremeter contra el preservativo era uno de los peores errores en la historia de la iglesia.
La homosexualidad fue otro de sus temas predilectos: es un pecado, afirmó, y punto.
El rechazo a que las mujeres decidieran sobre su cuerpo también fue uno de sus postulados. Ni hablar de incorporarlas a puestos de dirección en la curia u ordenarlas sacerdotes (aunque la Biblia no haga la menor restricción al respecto).
Abominó también de las relaciones sexuales prematrimoniales y de la masturbación, sin atender a los argumentos científicos o sociales. Y lo mismo con su fijación por el celibato sacerdotal, una represión que se ha comprobado que puede fomentar el abuso contra menores.
Ese hombre será santo, sin serlo.
Twitter: @JCOrtegaPrado
juan.ortega@proceso.com.mx
miércoles, 23 de abril de 2014
Discurso íntegro de Elena Poniatowska luego de recibir el Premio Cervantes de literatura
Majestades,
Señor Presidente del Gobierno, Señor Ministro de Educación, Cultura y
Deporte, Señor Rector de la Universidad de Alcalá de Henares, Señor
Presidente de la Comunidad de Madrid, Señor Alcalde de esta ciudad,
autoridades estatales, autonómicas, locales y académicas, amigas,
amigos, señores y señoras.
Soy la cuarta mujer en recibir el Premio
Cervantes, creado en 1976. (Los hombres son treinta y cinco.) María
Zambrano fue la primera y los mexicanos la consideramos nuestra porque
debido a la Guerra Civil Española vivió en México y enseñó en la
Universidad Nicolaíta en Morelia, Michoacán.
Simone Weil, la filósofa francesa, escribió
que echar raíces es quizá la necesidad más apremiante del alma
humana. En María Zambrano, el exilio fue una herida sin cura, pero ella
fue una exiliada de todo menos de su escritura.
La más joven de todas las poetas de América
Latina en la primera mitad del siglo XX, la cubana Dulce María Loynaz,
segunda en recibir el Cervantes, fue amiga de García Lorca y hospedó
en su finca de La Habana a Gabriela Mistral y a Juan Ramón Jiménez.
Años más tarde, cuando le sugirieron que abandonara la Cuba
revolucionaria respondió que cómo iba a marcharse si Cuba era
invención de su familia.
A Ana María Matute, la conocí en El Escorial
en 2003. Hermosa y descreída, sentí afinidad con su obsesión por la
infancia y su imaginario riquísimo y feroz.
María, Dulce María y Ana María, las tres
Marías, zarandeadas por sus circunstancias, no tuvieron santo a quién
encomendarse y sin embargo, hoy por hoy, son las mujeres de
Cervantes, al igual que Dulcinea del Toboso, Luscinda, Zoraida y
Constanza. A diferencia de ellas, muchos dioses me han protegido porque
en México hay un dios bajo cada piedra, un dios para la lluvia, otro
para la fertilidad, otro para la muerte. Contamos con un dios para cada
cosa y no con uno solo que de tan ocupado puede equivocarse.
Del otro lado del océano, en el siglo XVII la
monja jerónima Sor Juana Inés de la Cruz supo desde el primer momento
que la única batalla que vale la pena es la del conocimiento. Con mucha
razón José Emilio Pacheco la definió: “Sor Juana/ es la llama
trémula/ en la noche de piedra del virreinato”.
Su respuesta a Sor Filotea de la Cruz es una
defensa liberadora, el primer alegato de una intelectual sobre quien se
ejerce la censura. En la literatura no existe otra mujer que al observar
el eclipse lunar del 22 de diciembre de 1684 haya ensayado una
explicación del origen del universo. Ella lo hizo en los 975 versos de
su poema “Primero sueño”. Dante tuvo la mano de Virgilio para bajar al
infierno, pero nuestra Sor Juana descendió sola y al igual que Galileo y
Giordano Bruno fue castigada por amar la ciencia y reprendida por
prelados que le eran harto inferiores.
Sor Juana contaba con telescopios, astrolabios y
compases para su búsqueda científica. También dentro de la cultura
de la pobreza se atesoran bienes inesperados. Jesusa Palancares, la
protagonista de mi novela- testimonio “Hasta no verte Jesús mío”, no
tuvo más que su intuición para asomarse por la única apertura de su
vivienda a observar el cielo nocturno como una gracia sin precio y sin
explicación posible. Jesusa vivía a la orilla del precipicio, por lo
tanto el cielo estrellado en su ventana era un milagro que intentaba
descifrar. Quería comprender por qué había venido a la Tierra, para
qué era todo eso que la rodeaba y cuál podría ser el sentido último
de lo que veía. Al creer en la reencarnación estaba segura de que
muchos años antes había nacido como un hombre malo que desgració a
muchas mujeres y ahora tenía que pagar sus culpas entre abrojos y
espinas.
2
Mi madre nunca supo qué país me había
regalado cuando llegamos a México, en 1942, en el “Marqués de
Comillas”, el barco con el que Gilberto Bosques salvó la vida de tantos
republicanos que se refugiaron en México durante el gobierno del
general Lázaro Cárdenas. Mi familia siempre fue de pasajeros en tren:
italianos que terminan en Polonia, mexicanos que viven en Francia,
norteamericanas que se mudan a Europa. Mi hermana Kitzia y yo fuimos
niñas francesas con un apellido polaco. Llegamos “a la inmensa vida de
México” —como diría José Emilio Pacheco—, al pueblo del sol. Desde
entonces vivimos transfiguradas y nos envuelve entre otras
encantaciones, la ilusión de convertir fondas en castillos con rejas
doradas.
Las certezas de Francia y su afán por tener
siempre la razón palidecieron al lado de la humildad de los mexicanos
más pobres. Descalzos, caminaban bajo su sombrero o su rebozo. Se
escondían para que no se les viera la vergüenza en los ojos. Al
servicio de los blancos, sus voces eran dulces y cantaban al preguntar:
“¿No le molestaría enseñarme cómo quiere que le sirva?”
Aprendí el español en la calle, con los gritos
de los pregoneros y con unas rondas que siempre se referían a la
muerte. “Naranja dulce,/ limón celeste,/ dile a María/ que no se
acueste./ María, María/ ya se acostó,/ vino la muerte/y se la
llevó”. O esta que es aún más aterradora: “Cuchito, cuchito/ mató a
su mujer/ con un cuchillito/ del tamaño de él./ Le sacó las tripas/ y
las fue a vender./ —¡Mercarán tripitas/ de mala mujer!”
Todavía hoy se mercan las tripas femeninas. El
pasado 13 de abril, dos mujeres fueron asesinadas de varios tiros en la
cabeza en Ciudad Juárez, una de 15 años y otra de 20, embarazada. El
cuerpo de la primera fue encontrado en un basurero.
Recuerdo mi asombro cuando oí por primera vez
la palabra “gracias” y pensé que su sonido era más profundo que el
“merci” francés. También me intrigó ver en un mapa de México varios
espacios pintados de amarillo marcados con el letrero: “Zona por
descubrir”. En Francia, los jardines son un
3
pañuelo, todo está cultivado y al alcance de
la mano. Este enorme país temible y secreto llamado México, en el que
Francia cabía tres veces, se extendía moreno y descalzo frente a mi
hermana y a mí y nos desafiaba: “Descúbranme”. El idioma era la llave
para entrar al mundo indio, el mismo mundo del que habló Octavio Paz,
aquí en Alcalá de Henares en 1981, cuando dijo que sin el mundo indio
no seríamos lo que somos.
¿Cómo iba yo a transitar de la palabra París a
la palabra Parangaricutirimicuaro? Me gustó poder pronunciar
Xochitlquetzal, Nezahualcóyotl o Cuauhtémoc y me pregunté si los
conquistadores se habían dado cuenta quiénes eran sus conquistados.
Quienes me dieron la llave para abrir a México
fueron los mexicanos que andan en la calle. Desde 1953, aparecieron en
la ciudad muchos personajes de a pie semejantes a los que don Quijote y
su fiel escudero encuentran en su camino, un barbero, un cuidador de
cabras, Maritornes la ventera. Antes, en México, el cartero traía
uniforme cepillado y gorra azul y ahora ya ni se anuncia con su silbato,
solo avienta bajo la puerta la correspondencia que saca de su
desvencijada mochila. Antes también el afilador de cuchillos aparecía
empujando su gran piedra montada en un carrito producto del ingenio
popular, sin beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y la
iba mojando con el agua de una cubeta. Al hacerla girar, el cuchillo
sacaba chispas y partía en el aire los cabellos en dos; los cabellos de
la ciudad que en realidad no es sino su mujer a la que le afila las
uñas, le cepilla los dientes, le pule las mejillas, la contempla dormir
y cuando la ve vieja y ajada le hace el gran favor de encajarle un
cuchillo largo y afilado en su espalda de mujer confiada. Entonces la
ciudad llora quedito, pero ningún llanto más sobrecogedor que el
lamento del vendedor de camotes que dejó un rayón en el alma de los
niños mexicanos porque el sonido de sus carritos se parece al silbato
del tren que detiene el tiempo y hace que los que abren surcos en la
milpa levanten la cabeza y dejen el azadón y la pala para señalarle a
su hijo: “Mira el tren, está pasando el tren, allá va el tren; algún
día, tú viajarás en tren”.
4
Tina Modotti llegó de Italia pero bien podría
considerarse la primera fotógrafa mexicana moderna. En 1936, en España
cambió de profesión y acompañó como enfermera al doctor Norman
Bethune a hacer las primeras transfusiones de sangre en el campo de
batalla. Treinta y ocho años más tarde, Rosario Ibarra de Piedra se
levantó en contra de una nueva forma de tortura, la desaparición de
personas. Su protesta antecede al levantamiento de las Madres de Plaza
de Mayo con su pañuelo blanco en la cabeza por cada hijo desaparecido.
“Vivos los llevaron, vivos los queremos”.
La última pintora surrealista, Leonora
Carrington pudo escoger vivir en Nueva York al lado de Max Ernst y el
círculo de Peggy Guggenheim pero, sin saber español, prefirió venir a
México con el poeta Renato Leduc, autor de un soneto sobre el tiempo
que pienso decirles más tarde si me da la vida para tanto.
Lo que se aprende de niña permanece indeleble
en la conciencia y fui del castellano colonizador al mundo esplendoroso
que encontraron los conquistadores. Antes de que los Estados Unidos
pretendieran tragarse a todo el continente, la resistencia indígena
alzó escudos de oro y penachos de plumas de quetzal y los levantó muy
alto cuando las mujeres de Chiapas, antes humilladas y furtivas,
declararon en 1994 que querían escoger ellas a su hombre, mirarlo a los
ojos, tener los hijos que deseaban y no ser cambiadas por una garrafa
de alcohol. Deseaban tener los mismos derechos que los hombres.
“¿Quien anda ahí?” “Nadie”, consignó Octavio
Paz en “El laberinto de la soledad”. Muchos mexicanos se ningunean. “No
hay nadie” —contesta la sirvienta. “¿Y tú quien eres?” “No, pues
nadie”. No lo dicen para hacerse menos ni por esconderse sino porque es
parte de su naturaleza. Tampoco la naturaleza dice lo que es ni se
explica a sí misma, simplemente estalla. Durante el terremoto de 1985,
muchos jóvenes punk de esos que se pintan los ojos de negro y el pelo
de rojo, con chalecos y brazaletes cubiertos de estoperoles y clavos
arribaban a los lugares siniestrados, edificios convertidos en
sándwich, y pasaban la noche entera con picos y palas para sacar
5
escombros que después acarreaban en cubetas y
carretillas. A las cinco de la mañana, ya cuando se iban, les pregunté
por su nombre y uno de ellos me respondió: “Pues póngame nomás
Juan”, no sólo porque no quería singularizarse o temiera el rechazo
sino porque al igual que millones de pobres, su silencio es también un
silencio de siglos de olvido y de marginación.
Tenemos el dudoso privilegio de ser la ciudad
más grande del mundo: casi 9 millones de habitantes. El campo se
vacía, todos llegan a la capital que tizna a los pobres, los revuelca
en la ceniza, les chamusca las alas aunque su resistencia no tiene
límites y llegan desde la Patagonia para montarse en el tren de la
muerte llamado “La Bestia” con el sólo fin de cruzar la frontera de
Estados Unidos.
En 1979, Marta Traba publicó en Colombia una
“Homérica Latina” en la que los personajes son los perdedores de
nuestro continente, los de a pie, los que hurgan en la basura, los
recogedores de desechos de las ciudades perdidas, las multitudes que se
pisotean para ver al Papa, los que viajan en autobuses atestados, los
que se cubren la cabeza con sombreros de palma, los que aman a Dios en
tierra de indios. He aquí a nuestros personajes, los que llevan a sus
niños a fotografiar ya muertos para convertirlos en “angelitos santos”,
la multitud que rompe las vallas y desploma los templetes en los
desfiles militares, la que de pronto y sin esfuerzo hace fracasar todas
las mal intencionadas políticas de buena vecindad, esa masa anónima,
oscura e imprevisible que va poblando lentamente la cuadrícula de
nuestro continente; el pueblo de las chinches, las pulgas y las
cucarachas, el miserable pueblo que ahora mismo deglute el planeta. Y es
esa masa formidable la que crece y traspasa las fronteras, trabaja de
cargador y de mocito, de achichincle y lustrador de zapatos —en México
los llamamos boleros—. El novelista José Agustín declaró al regresar
de una universidad norteamericana: “Allá, creen que soy un limpiabotas
venido a más”. Habría sido mejor que dijera “un limpiabotas venido a
menos”. Todos somos venidos a menos, todos menesterosos, en reconocerlo
está nuestra fuerza. Muchas veces me he preguntado si esa gran masa que
viene caminando lenta e inexorablemente desde la Patagonia a Alaska se
pregunta hoy por hoy en qué grado depende
6
de los Estados Unidos. Creo más bien que su
grito es un grito de guerra y es avasallador, es un grito cuya primera
batalla literaria ha sido ganada por los chicanos.
Los mexicanos que me han precedido son cuatro:
Octavio Paz en 1981, Carlos Fuentes en 1987, Sergio Pitol en 2005 y
José Emilio Pacheco en 2009. Rosario Castellanos y María Luisa Puga no
tuvieron la misma suerte y las invoco así como a José Revueltas. Sé
que ahora los siete me acompañan, curiosos por lo que voy a decir,
sobre todo Octavio Paz.
Ya para terminar y porque me encuentro en
España, entre amigos quisiera contarles que tuve un gran amor
“platónico” por Luis Buñuel porque juntos fuimos al Palacio Negro de
Lecumberri —cárcel legendaria de la ciudad de México—, a ver a nuestro
amigo Álvaro Mutis, el poeta y gaviero, compañero de batallas de
nuestro indispensable Gabriel García Márquez. La cárcel, con sus
presos reincidentes llamados “conejos”, nos acercó a una realidad
compartida: la de la vida y la muerte tras los barrotes.
Ningún acontecimiento más importante en mi
vida profesional que este premio que el jurado del Cervantes otorga a
una Sancho Panza femenina que no es Teresa Panza ni Dulcinea del Toboso,
ni Maritornes, ni la princesa Micomicona que tanto le gustaba a Carlos
Fuentes, sino una escritora que no puede hablar de molinos porque ya no
los hay y en cambio lo hace de los andariegos comunes y corrientes que
cargan su bolsa del mandado, su pico o su pala, duermen a la buena
ventura y confían en una cronista impulsiva que retiene lo que le
cuentan.
Niños, mujeres, ancianos, presos, dolientes y
estudiantes caminan al lado de esta reportera que busca, como lo pedía
María Zambrano, “ir más allá de la propia vida, estar en las otras
vidas”.
Por todas estas razones, el premio resulta más sorprendente y por lo tanto es más grande la razón para agradecerlo.
7
El poder financiero
manda no sólo en México sino en el mundo. Los que lo resisten,
montados en Rocinante y seguidos por Sancho Panza son cada vez menos. Me
enorgullece caminar al lado de los ilusos, los destartalados, los
candorosos.
A mi hija Paula, su hija Luna, aquí presente, le preguntó: —Oye mamá, ¿y tú cuántos años tienes?
Paula le dijo su edad y Luna insistió:
—¿Antes o después de Cristo?
Es justo aclararle hoy a mi nieta, que soy una
evangelista después de Cristo, que pertenezco a México y a una vida
nacional que se escribe todos los días y todos los días se borra
porque las hojas de papel de un periódico duran un día. Se las lleva
el viento, terminan en la basura o empolvadas en las hemerotecas. Mi
padre las usaba para prender la chimenea. A pesar de esto, mi padre
preguntaba temprano en la mañana si había llegado el “Excélsior”, que
entonces dirigía Julio Scherer García y leíamos en familia. Frida
Kahlo, pintora, escritora e ícono mexicano dijo alguna vez: “Espero
alegre la salida y espero no volver jamás”.
A diferencia de ella, espero volver, volver,
volver y ese es el sentido que he querido darle a mis 82 años. Pretendo
subir al cielo y regresar con Cervantes de la mano para ayudarlo a
repartir, como un escudero femenino, premios a los jóvenes que como yo
hoy, 23 de abril de 2014, día internacional del libro, lleguen a
Alcalá de Henares.
En los últimos años de su vida, el astrónomo
Guillermo Haro repetía las coplas de Jorge Manrique a la muerte de su
padre. Observaba durante horas a una jacaranda florecida y me hacía
notar “cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando”.
Esa certeza del estrellero también la he hecho mía, como siento mías
las jacarandas que cada año cubren las aceras de México con una
alfombra morada que es la de la cuaresma, la muerte y la resurrección.
Muchas gracias por escuchar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)